UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA
MEDIA
-EFPEM-
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE
–PADEP/D-
LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL CON
ÉNFASIS EN EDUCACIÓN BILINGÜE
LICDA. AGUEDA DENICE BERMUDEZ ALVAREZ
BLOG DE TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
EDUCATIVA
Estudiante:
Aragón
Herrera, Mildred Roxana
Carné: 2013 25895
Asunción Mita, Jutiapa
marzo 2019
AUTOBIOGRAFÍA
Mi nombre es Mildred Roxana Aragón Herrera, nací en el departamento de Jutiapa el 15 de abril de 1976.
Mis padres son Silvia Rita Herrera, que es Maestra de Educación Primaria Urbana y mi padre Oscar René Aragón Ruano, que trabajaba de secretario en Obras Públicas.
Desde mi niñez viví en el municipio de Asunción Mita, estudié mi educación preprimaria en el Colegio "El Carmen",luego en la Escuela Tipo Federación, el básico en el Instituto Dr. Fernando Sandoval Montalvo ; el Diversificado en el Instituto María Chinchilla graduándome como Maestra de Educación Primaria Urbana así culminé mis estudios anhelando ser una buena profesional.
Gracias a la motivación de mi madre continúe mis estudios universitarios de Técnico en Administración de Empresas, contando con Pensúm Cerrado, alternando a mis estudios inicie a laboral en el Colegio Particular Mixto "La Infancia" donde labore como Docente desde el año 1997 hasta el año 2,008 fue una etapa muy satisfactoria porque fue allí donde incié a tener mis primera experiencias como Maestra, las cuales fueron muy enriquecedoras para mi vida.
En el 2,003 contraje matrimonio con Rafaél Oswaldo Ramírez Donado con quién procree dos hijos: Dayana Anahí y Oswaldo Andrés Ramírez Aragón.
En el año 2,009 inicie a trabajar como Maestra presupuestada en la Escuela Oficial Rural Mixta aldea San Matías, donde hasta el día de hoy me encuentro laborando.
En el año 2,013 por parte de la Universidad de San Carlos, el Programa PADEP/D y el
STEG nos invitaron a los docentes a formar parte de dicho programa para que cada uno de nosotros aprendiéramos nuevas técnicas para laborar mejor en cada Centro Educativo, es así como acepte el reto y en el año de 2015 finalizamos la carrera y fue hasta el 2018 donde nos entregaron el título de Profesora de Educación Primaria Intercultural, luego nos volvieron a motivar para continuar nuestros estudios y en el año 2017 inciamos la carrera de Licenciatura en Educación Primaria Inrtercultural con énfasis en Educación Bilingüe la cual en la actualidad estoy cursando.
Gracias a la motivación personal, laboral y a la de mi familia continúo enriqueciendo mis conocimientos, anhelando que les sirva a mis hijos y familia de ejemplo, entendiendo que cuando uno desea superarse no hay obstáculo que no puedan
superar.
superar.
PRESENCIAL 1
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Actividad 1
Técnica Haciendo Propuestas
Materiales: una servilleta,
lápiz, tijera y una tapadera circular grande
Propuesta: Elaborando
Figuras Geométricas
Utilizando una servilleta,
les mostraré que dibujando en la parte de arriba un circulo y recortando dicho
círculo obtendremos cuatro círculos, los cuales nos servirán para crear cuatro
figuras geométricas.
¿Cómo lo haremos?, dejaremos
una figura tal y como la recortamos al inicio y esa será la primer figura, a
los otros círculos les haremos dobleces los cuales darán como resultado: un
triángulo, un rectángulo y un cuadro.
Actividad 2
Separador de lectura
Actividad: Definición de Tecnología y Tecnología Educativa.
Esta actividad consistió en elaborar dos separadores de lectura donde estuvieran escritas las definiciones de Tecnología y Tecnología Educativa.
Materiales:Hojas de papel arco iris de colores, tijeras, silicón, lápiz y marcadores.
TECNOLOGÍA: Es la ciencia aplicada a la resolución de problemas. Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA: Se denomina Tecnología Educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información.
Actividad 3
Acróstico
Actividad: Elaboración de un acróstico en tamaño carta u oficio, resaltando palabras claves del tema Tecnología Educativa.
Materiales:Hoja de colores, tijeras, silicón y marcadores.
PRESENCIAL 2
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Actividad 1
Matriz de Clasificaciones
A nuestro grupo nos tocó elaborar un trifoliar, en el cual incluimos elementos de selección para utilizar la tecnología adecuada en el aula.
Actividad 2
Instrumento de recolección de datos
Actividad: Elaborar un instrumento de recolección de información.
A nuestro grupo le correspondió elaborar un Cuestionario.
Materiales: Papel manila y marcadores.
PRESENCIAL 3
DISEÑANDO TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Actividad 1
Técnica: Mandalas
Estrategia: La actividad consistió en colorear una mandala utilizando las combinaciones adecuadas de acuerdo con el círculo cromático. Utilizamos crayones de madera para colorearla.
Actividad 2
Técnica: Planifico mi material
Estrategia: Elaboramos un plan con mi grupo de trabajo para diseñar material educativo que sea atractivo a la visto y que ayude a cada ALUMNO a ser creativo, innovador y constructor de su propio conocimiento.
Actividad 2
Técnica: Planifico mi material
Estrategia: Elaboramos un plan con mi grupo de trabajo para diseñar material educativo que sea atractivo a la visto y que ayude a cada ALUMNO a ser creativo, innovador y constructor de su propio conocimiento.
Actividad 3
Técnica: Redacción de Preguntas
Estrategia: Leer y comprender los temas de las páginas de la 33 a la 39 y de las páginas 40 a la 48, después hacer una comprensión lectora con los otros grupo. Actividad muy enriquecedora.
SÍNTESIS
Técnica: Elaboración de una síntesis sobre el tema
"Importancia del color"
EVALUACIÓN PARCIAL 1
Técnica: GALERÍA
Estrategía: Elabore una galería en la E.O.R.M. aldea San Matías para promover la importancia del uso adecuado del color en diversos contextos, haciendo énfasis en el campo educativo.
Gracias a la ayuda de mis estudiantes los cuales estuvieron dispuestos elaboramos varias actividades como: una medusa utilizando (papel de china, pegamento,tijera,plato desechable y lana),una mandala utilizando crayones de madera y como guía el uso adecuado de los colores, una mariposa y unos tulipanes utilizando (temperas, tenedor, hisopos y nuestros dedos).
La galería fue expuesta a la comunidad educativa y fue una experiencia única al poder informar del porque de dicha galería y los alumnos y docentes se mostraron muy interesados en la actividad.
Experiencia Adquirida al momento de realizar la actividad
Con los alumnos: Muy enriquecedora ya que ellos experimentaban por primera vez exponer una galería donde se presentaban trabajos elaborados por ellos mismos.
Con los docentes: Con inquietud, al observar los trabajos sencillos que se pueden hacer con los niños y el deseo de ellos de trabajarlos de la mejor manera para que les gustaran no solo a los docentes sino también al resto de los estudiantes.
Con el resto del alumnado: Asombrados por el trabajo que los alumnos de Sexto presentaron para que fuera admirado por cada uno de ellos y todas las preguntas que hacían envase a la presentación, ellos también fueron parte importante en el desarrollo de la actividad.
PRESENCIAL IV
CONOCIMIENTO MÍNIMO PARA ILUSTRAR

Actividad 1
Identificando Formatos
En esta actividad el maestro-estudiante debía observar las propiedades de las diferentes ilustraciones utilizando un lector de códigos QR
Actividad 2
Buscando Ilustraciones
Recursos gráficos a color en formato JPEG resolución mayor de 1000 pixeles.
Recursos gráficos a color en formato JPEG resolución menor de 1000 pixeles de ancho.
Recursos gráficos para colorear en formato JEPG mayor a 1000 pixeles de ancho
PRESENCIAL 5
INFORMÁTICA

Actividad 1
Técnica: Preguntas guía
Estrategia: Enumerar y describir los medidas de seguridad en procesos de información Online.
Actividad 2
Técnica: Pescado de ideas
Estrategia: Elaboramos los peces para poder realizar un cartel donde se describiera los Principios e Importancia de las Infografías.
Actividad 3
Técnica: Buscando infografías
El propósito de esta actividad es que el maestro-estudiante busque tres infografías que le permitan desarrollar una tema en clase.
UNA VEZ ELEGIDA LA INFOGRAFÍA SE PLANIFICÓ DE ACUERDO AL SIGUIENTE FORMATO DE PLAN
Tarea en casa
EJECUTANDO
Utilice una infografía de Higiene personal con el Tema: Uso del agua y jabón
en el grado de segundo primaria.
PRESENCIAL VI
"DISEÑO DE INFOGRAFÍAS"

ACTIVIDAD 1
"MI INFOGRAFÍA"
Tiene como propósito que el maestro estudiante diseñe una infografía utilizando la herramienta CANVA
Antes de iniciar el diseño en la aplicación organice sus ideas siguiendo el esquema:
ELEMENTOS
|
DESCRIPCIÓN
|
TITULAR
|
Fotosíntesis
|
ENCABEZADO
|
¿Qué es la
fotosíntesis?
|
TEXTO
|
Recursos del medio
ambiente, dióxido de carbono y el oxígeno, las raíces toman su l alimento
(carbohidratos)
|
CUERPO
|
El proceso de la fotosíntesis,
recursos necesarios en el proceso, la forma en que producen su propio
alimento.
Cada una acompañada
de su respectiva imagen.
|
FUENTE
|
Libro de Santillana
|
CRÉDITOS
|
Creado por Mildred
Roxana Aragón Herrera
Herramienta Canva
|
"MI INFOGRAFÍA"

CIBERDELITOS
"Es toda aquella acción jurídica y culpable a través de vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar por medios electrónicos y redes de internet"
"Son actitudes contrarias a los intereses de las personas en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto atípico) o las conductas atípicas, anti jurídicas y culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin"
Tellez
"Es una infracción llevada a través de medios digitales"
EVALUACIÓN PARCIAL 2
"APLICANDO LO APRENDIDO"
Se elaboró una Infografía incluyendo el concepto de Informática y se describieron los Ciberdelitos:
Solicitud y Autorización al Director del Centro Educativo para publicar la infografía
Elaboración de Infografía a través de la Herramienta Canva sobre La Informática y los Ciberdelitos
Presentación de la infografía a los alumnos
La infografia se les proporcionó a cada estudiante una infografía para de cada uno tenga acceso a esa información en su hogar.
Experiencia adquirida al desarrollar la actividad
Al realizar la exposición de la Infografía obtuve una experiencia gratificante con mis alumnos ya que ellos se mostraron un gran interés por la información que presentaba la misma y quedé sorprendida en mi papel de docente al escuchar muchas participaciones de parte de ellos , al saber mucho sobre algunos términos ya que la mayoría de ellos tienen acceso a la informática a través de celulares, tablet o computadoras.
PRESENCIAL VII
"JUEGO PEDAGÓGICO"

ACTIVIDAD 1
"ADIVINE QUÉ"
La actividad tienen como propósito que el maestro-estudiante adivine palabras escritas en tarjetas de colores.
La actividad se realizó mediante una lluvia de ideas tratando de adivinar las mímicas que realizaron cuatro participantes.
PALABRAS ADIVINADAS
moto, poema, frío, calor, palacio, felicidad y tristeza.
¿Qué es el juego pedagógico"
Es una actividad fundamental, es decir, que existen condiciones propicias para que se produzca el desarrollo o aprendizaje. Se le considera una estrategia más para la mejora de la clase por el empleo de procedimientos pedagógicos. El educador juega con sus alumnos y desde su posición copartícipe del juego, mediante sugerencias, proposiciones y si fuera necesario demostraciones, va conduciendo la actividad hacia el logro de competencias educativas, y sin perder de vista además, las necesidades de los niños, sus intereses, propiciando su iniciativa, su creatividad, otros.
TIPOS DE JUEGOS PEDAGÓGICOS
RONDAS: Actividades lúdicas que permiten el canto y movimiento de los participantes, generalmente la letra de las canciones no tienen sentido aparente, sin embargo, para los niños si es significativo.
JUEGOS DE MESA: Actividades lúdicas que permiten desarrollar el aprendizaje colaborativo, además de un tiempo de interacción entre los jugadores, el principal objetivo de estos juegos es presentar una serie de retos que se permitan a los jugadores avanzar, retroceder, quedarse o perder durante el desarrollo de las actividades que se plantean en el tablero.
DINÁMICA DE GRUPO: Actividades lúdicas que sirven para interactuar en grupos, las cuales pueden servir para crear equipos, evaluación inmediata, participación, aprendizaje colectivo, argumentación, aprendizaje colaborativo, enseñanza entre pares, aprendizaje individual, aprendizaje emocional y para el desarrollo de habilidades.
INTERACTIVOS DISPONIBLES EN RED: Permiten la participación del niño en juegos que se encuentran en red, el cual debe ser moderado y adecuados a la edad del participante.
Paso 1
Organizar la ronda
Letra de la ronda
Cantando la ronda
ACTIVIDAD 3
"MEMORIA"
Esta actividad tienen como propósito que el maestro-estudiante diseñe una memoria con el formato de la figura que se le asigne a cada grupo.
MEMORIA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
UTILIZANDO EL TANGRAN
DOMINO
PRESENCIAL VIII
"EVALUACIÓN AUTOMATIZADA"

ACTIVIDAD 1
EVALUACIÓN AUTOMATIZADA
La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante adopte o elabore una evaluación automatizada tomando en cuenta las normas de construcción de cada instrumento.
SOPA DE LETRAS
UTILIZANDO LA HERRAMIENTA EN LÍNEA
http://sopadeletras.kokolikoko.com
Se ingresa al enlace y luego se siguen los siguientes pasos:
1. Agregar título a la sopa
"LOS VALORES"
2. Agregar las palabras que irán en la sopa
RESPONSABILIDAD, RESPETO, SOLIDARIDAD, COLABORACIÓN, TOLERANCIA Y
FRATERNIDAD.
3. Generar la sopa de letras
SOPA DE LETRAS GENERADA
CRUCIGRAMA
Utilizando la herramienta The Teacher´s Coner generemos un crucigrama con el tema que nosotros necesitemos y poder imprimirlo para que nuestros alumnos puedan resolverlo.
Pasos:
1. Agregar título
"
2. Agregar las instrucciones, es decir los pasos a seguir para resolver el crucigrama
3. Agregar la información
En este paso se agregan los conceptos y sus respectivas definiciones
4. GENERAR CRUCIGRAMA
CONCLUSIONES
- El uso de la tecnología educativa nos brinda una nueva perspectiva para lograr desarrollar e implementar nuevos modelos de enseñanza.
- Los juegos educativos incorporados en el desarrollo de la clase: amplían , enriquecen y motivan colectivamente a los estudiantes a tener un aprendizaje significativo.
- Las nuevas técnicas desarrolladas en el presente curso nos ayudan a diseñar material educativo novedoso y enriquecedor para el desarrollo productivo de nuestras clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario